Preparados, listos, ¡ya! Queda un mes para el II Congreso Eólico Español, al que asistirán las principales personalidades del sector

27/05/2016
Los próximos 28 y 29 de junio tendrá lugar en Madrid el II Congreso Eólico Español, organizado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Un programa que recoge tanto los temas de máxima actualidad en el terreno político y regulatorio, como los asuntos técnicos más relevantes para el sector, las personalidades más destacadas y, por supuesto, […]

Los próximos 28 y 29 de junio tendrá lugar en Madrid el II Congreso Eólico Español, organizado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Un programa que recoge tanto los temas de máxima actualidad en el terreno político y regulatorio, como los asuntos técnicos más relevantes para el sector, las personalidades más destacadas y, por supuesto, mucho espacio para el networking son sus principales ingredientes.

Para ver el programa, pincha aquí.

Para inscribirte, pincha aquí.

El Congreso Eólico Español nació en 2015 con la ambición de convertirse en uno de los puntos de encuentro clave del sector eólico a nivel mundial y el más importante del mundo hispano. Logrado este objetivo con una asistencia de 300 personas y una representación institucional del más alto rango (la inauguración corrió a cargo del comisario Miguel Arias Cañete y la directora general de Energía, Teresa Baquedano), en 2016 afronta su consolidación.

Como ganador de la Distinción Anual de AEE por su labor para situar a las renovables en general y a la eólica en particular en el centro de las discusiones sobre energía a nivel global, Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), será el encargado de pronunciar el discurso de inauguración del Congreso, junto al presidente de AEE. También ha sido invitado el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, y Joaquín Coldwell, Secretario de Energía del Gobierno de México (país invitado al Congreso).

Los primeros espadas de las compañías eólicas debatirán en una mesa redonda sobre las estrategias de sus empresas en un nuevo entorno de negocio, en el que el sector se enfrenta a un proceso de concentración, la posibilidad de hacer parques a pool, un acceso más difícil a la financiación… João Paulo Costeira, CEO de EDP Renováveis Europe; Ricardo Chocarro, CEO para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) de Gamesa; Marco Graziano, Presidente de Vestas Mediterráneo; Xabier Viteri, Director del Negocio de Renovables de Iberdrola; y Enrique de las Morenas, Country Manager de Enel Green Power Spain & Morocco (pc)  serán los invitados.

Las subastas de potencia han llegado a Europa para quedarse, por lo que tendrán su protagonismo en el II Congreso Eólico Español. Dos de las compañías con más experiencia, EDPR e Iberdrola, compartirán cartel con dos de los organismos que más tienen que decir sobre buenas prácticas: la Comisión Europea –que exige a los países miembros que, a partir de 2017, el apoyo a las renovables se haga a través de subastas– y la asociación eólica alemana.

La consolidación entre los grandes fabricantes de aerogeneradores es un hecho. De ahí que en el Congreso Eólico la mesa redonda en la que participan las principales empresas sea una de las que más interés despierta. Los ponentes serán Antonio de la Torre, director de Desarrollo de Producto de Gamesa; Abraham Morales, director de Marketing Estratégico, Europa, Medio Oriente y África de GE Wind Energy; Pablo Finkielstein, director de División Wind Power and Renewables de Siemens; y Javier Ojanguren, director de Ventas – Mediterráneo & Latinoamérica de Vestas.

Todas estas circunstancias han provocado que las reglas del juego estén cambiando para la eólica. Y eso se traduce necesariamente en nuevas incógnitas sobre la financiación de los proyectos. Para intentar despejarlas, habrá una mesa redonda en la que participarán los principales jugadores: los bancos y los fondos. Jesús A. Losa, Director de Project & Asset Finance de CaixaBank; Josep Montañés, Director de Project Finance de Banco Sabadell; Pablo Trueba, Director de Energía y Recursos Naturales de Banco Santander; y César Ciriza, Managing Director de Evercore Partners debatirán sobre ello.

Por la tarde del día 28, las conferencias se desdoblarán en dos y comenzarán las jornadas técnicas, con una participación del más alto nivel y ponencias sobre los temas más candentes. Las conferencias técnicas continuarán durante el día 29.

El mismo día 28 tendrá lugar la ya tradicional Cena del Sector, que este año se hará también bajo el formato cóctel para facilitar el networking entre los representantes de las empresas y de las numerosas personalidades institucionales que acuden año a año.

El II Congreso Eólico está patrocinado por EDPR, Gamesa, Enel Green Power, Vestas e Iberdrola. Acciona patrocina la Cena del Sector y Gas Natural Fenosa, el almuerzo.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...