Propuestas del sector eólico para reducir la demanda de gas y mejorar la eficiencia energética

02/08/2022
El sector eólico ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sus propuestas relativas a los Planes de Contingencia para la reducción de la demanda de gas. Para el sector eólico, la eficiencia energética es un vector clave para la reducción de consumo de gas y el desarrollo de nueva […]

El sector eólico ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sus propuestas relativas a los Planes de Contingencia para la reducción de la demanda de gas. Para el sector eólico, la eficiencia energética es un vector clave para la reducción de consumo de gas y el desarrollo de nueva capacidad renovable autóctona es también una medida fundamental. La eólica es una solución estructural y urgente hacia la independencia energética. Acelerar el despliegue renovable es prioritario, potenciando su cadena de valor industrial y tecnológica en Europa.

En este sentido, algunas de las principales propuestas del sector eólico pueden resumirse en las siguientes:

  • Incorporación acelerada de energía eólica en el mix eléctrico, consiguiendo una menor utilización del gas para generación de electricidad, que se podría destinar a otros usos en los que no se pueda prescindir del mismo o estar disponible para cumplir los compromisos con otros Estados Miembros. Necesitamos instalar 440 aerogeneradores al año para cumplir con el objetivo del PNIEC, sólo con ellos estaríamos ahorrando 1.848 M € al año en importaciones de gas.
  • Simplificación, agilización y coordinación de la tramitación Administrativa de los proyectos eólicos, principalmente los proyectos que ya cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada y en proceso de obtención de la Autorización Administrativa de Construcción (AAC). Necesitamos los permisos para poder instalar 440 aerogeneradores al año para cumplir con el PNIEC y aumentar la independencia energética española.
  • Maximizar la generación renovable actualmente instalada. Para ello, es necesario avanzar en la gestionabilidad de las centrales renovables, incorporando almacenamiento en proyectos nuevos y existentes, así como en mejorar la capacidad de integración de energía renovable en el sistema.
  • Fomento de la repotenciación de parques eólicos. En España contamos con una potencia eólica instalada de más de 28.100 MW, de los cuales aproximadamente 15.000 MW corresponden a parques eólicos que durante 2022 superarán los 15 años de antigüedad, y 5.000 MW que superarán los 20 años. El sector eólico propone la agilización de la tramitación administrativa para los proyectos de repotenciación de parques eólicos, que permitirán aumentar la generación eléctrica de origen renovable sin necesidad de incrementar la potencia instalada. Gracias a la repotenciación, estos parques eólicos podrían aumentar su generación entre un 30 y un 50% contribuyendo así en mayor medida a reducir la dependencia energética española y a la descarbonización.

En los últimos 30 años la energía eólica ha sido la principal fuente autóctona de energía eléctrica que se ha desarrollado en España para reducir la dependencia energética, en este periodo de tiempo ha pasado de generar uno pocos MWh a principios de los noventa, a ser la principal fuente de generación eléctrica el año pasado con un 24% de la generación total peninsular.

Solamente en los últimos 10 años gracias a la eólica se ha evitado la importación de 1.030 TWh de gas natural lo que equivale a las importaciones de casi tres años de este hidrocarburo a nuestro país. Sin la eólica, en la última década el consumo de gas habría sido un 30% superior. Asimismo, la tecnología eólica instalada ha sido mayoritariamente fabricada por la industria eólica ubicada en nuestro territorio creando así empleos industriales locales.

En el contexto actual de emergencia energética y climática, es por tanto preciso recordar que cada aerogenerador que se instala en España supone:

  • En ahorro de importaciones de gas:  4,2 millones de euros/año. Cumpliendo la senda establecida por el PNIEC de instalar 2,2 GW/año (aproximadamente 440 aerogeneradores), el ahorro sería de 1.848 M€/año, adicionales por las nuevas máquinas.
  • En ahorro económico y climático por las emisiones evitadas a la atmósfera: 435.000 €/año. Cumpliendo la senda establecida por el PNIEC (2,2 GW/año), el ahorro económico sería de 191 M€/año, adicionales por las nuevas máquinas.

En total, cumpliendo el PNIEC, sumando ambos conceptos, la instalación de nueva potencia eólica en España supondría un ahorro anual de 2.039 millones de euros.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...