Todas las estimaciones apuntan a lo mismo: la retribución a la eólica española está por debajo de lo razonable incluso antes de aplicar la reforma energética

29/01/2014
Las estimaciones realizadas por la Comisión Europea coinciden con las elaboradas por el anterior Gobierno, con la colaboración de Boston Consulting Group: la retribución que percibe la eólica antes de aplicar la reforma energética (aún faltan por establecerse los estándares en los que se basará la nueva retribución) no alcanza lo razonable. Es más, la […]

Las estimaciones realizadas por la Comisión Europea coinciden con las elaboradas por el anterior Gobierno, con la colaboración de Boston Consulting Group: la retribución que percibe la eólica antes de aplicar la reforma energética (aún faltan por establecerse los estándares en los que se basará la nueva retribución) no alcanza lo razonable. Es más, la retribución española a la eólica es la tercera más baja de Europa.

Actualmente la retribución total de la eólica en España es de 75,55 €/MWh (tras descontar el impuesto del 7% sobre la generación introducido por el Gobierno en 2012 a la tarifa fija provisional de 81,25 €/MWh que trajo el Real Decreto-Ley 2/2013). El Gobierno, con la reforma energética en tramitación, quiere reducir aún más esa cifra. A la vista de las estimaciones que ya existen, esto no tendría justificación. Veamos por qué.

La Comisión Europea estimaba en su documento Energy Sources, Production Costs and Performance of Technologies for Power Generation, Heating and Transport que el coste normalizado de generación de la eólica en 2007 en Europa estaba entre 75 y 100 €/MWh. En euros traídos a valor de hoy (corrientes), el coste sería entre 89,1 y 118,9 €/MWh. Es decir, que la retribución de los parques eólicos instalados en 2007 tendría que estar entre 89,1 y 118 €/MWh en 2013. Está en 75,55 €/MWh después de impuestos.

En 2011, el Gobierno anterior, con la colaboración de Boston Consulting Group (una de las consultoras elegidas por el Ejecutivo actual para contribuir a la elaboración de los parámetros en los que se basará la retribución de las renovables), señaló en el Plan de Energías Renovables 2011-2020 (aprobado por un acuerdo del Consejo de Ministros) que “los costes normalizados de energía medios para los parques eólicos en tierra puestos en marcha en España durante 2010 se estiman alrededor de los 7,7 céntimos de € de 2010/kWh, (correspondientes a instalaciones que rindan unas 2.200 horas anuales equivalentes netas)”. Los 77 €/MWh de coste de energía medio para la eólica terrestre en 2010 traídos a valores de 2013 serían de 82,62 €/MWh (el aumento acumulado del IPC ha sido del 7,3%, según el INE).

Es decir, el Gobierno Español estimó en 2011 (con la ayuda de Boston Consulting Group) que en 2013 la retribución media para nuevos parques instalados en 2010 debería ser de 82,62 €/MWh. Y es de 75,55 €/MWh después de impuestos.

Comparativa europea

Si comparamos España con el resto de socios europeos para ver si la retribución es alta o baja, vemos que en 2013 la eólica española era la tercera más barata de Europa (en igualdad con Dinamarca).

grafico

Finalmente recordemos que en diciembre de 2013 el 40% de las horas el mercado eléctrico marcó unos precios superiores a tarifa fija nominal española de 81,24 €/MWh y que la eólica durante todo ese tiempo le generó un superávit al sistema eléctrico de 13,5 M €.

Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, ha dicho en su discurso ante  Business Europe que “en el largo plazo, lo que determinará el futuro energético de Europa es nuestra capacidad para seguir liderando las renovables, la tecnología verde y la eficiencia energética”.

La eólica española es una historia de éxito de la Unión Europea dentro de los grandes objetivos comunes: desarrollo industrial, energía autóctona, limpia y a un coste competitivo. Eso es lo que pedía, y sigue pidiendo la regulación europea. ¿Lo destruirá la Reforma Energética? Sería un grave error.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...