En qué quedamos, ¿está España orgullosa de la eólica o no?

02/07/2013
Las medidas tomadas hasta la fecha por el Gobierno en materia energética han perjudicado casi en exclusiva a las energías renovables en general y a la eólica, como la más madura y desarrollada, en particular. Y los rumores sobre la reforma energética no dejan espacio para la tranquilidad, como tampoco lo hacen las declaraciones públicas. […]

Las medidas tomadas hasta la fecha por el Gobierno en materia energética han perjudicado casi en exclusiva a las energías renovables en general y a la eólica, como la más madura y desarrollada, en particular. Y los rumores sobre la reforma energética no dejan espacio para la tranquilidad, como tampoco lo hacen las declaraciones públicas. Mientras el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, decía ayer que «la oportunidad de que España fuese un líder en renovables ha sido un fogonazo y un artificio, y ahora solo queda la deuda», el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, presume del liderazgo mundial de las renovables en general y de la eólica, en particular, en el documento que va a emplear para atraer inversión española en el mundo. Mientras en España seguimos a lo nuestro, países con más visión toman posiciones y amenazan con arrebatarnos ese liderazgo el día menos pensado.

El periodista Baltasar Montaño escribía en Voz Pópuli hace unos días: “Los altos directivos españoles temen encontrarse con críticas en lugar de entusiasmo inversor cuando presenten al sector renovable como el más atractivo para invertir en España. ¿Cómo van a ir presumiendo el Gobierno, las empresas, los grandes bancos y el propio Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) en sus viajes internacionales de la fortaleza del sector de las energías renovables en España si este negocio ha sido estigmatizado por el Ministerio de Industria y Energía por ser uno de los principales responsables del déficit de tarifa eléctrico?”

Si la eólica ya es líder mundial, como destaca el documento Presencia de España. La empresa española en el mundo, y le queda muy poco para ser competitiva sin necesidad de incentivos, ¿por qué castigar al sector hasta tal punto que se ponga en riesgo su supervivencia? La reforma energética, que se espera para la primera quincena de julio, será la ocasión de demostrar la postura del Ejecutivo.

Mientras tanto, países con más visión que España toman posiciones.

24 de junio: Barack Obama anuncia un ambicioso proyecto para la reducción de gases de efecto invernadero y la apuesta por las renovables. Mediante ayuda financiera y facilidades para operar en suelo público, su objetivo es doblar la capacidad eólica y solar, de modo que en siete años un 20% del gasto energético del país proceda de fuentes renovables para hacer de Estados Unidos “un líder global en la lucha contra el cambio climático”. Añadió que en los últimos cuatro años ya “hemos doblado la electricidad que generamos desde la energía eólica y solar libres de emisiones. Y eso significa empleo, empleo para la fabricación de turbinas eólicas que ahora generan electricidad suficiente para abastecer 15 millones de hogares”.

1 de junio: China, Alemania, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Francia, India, Marruecos, Reino Unido, Tonga y Sudáfrica anunciaron una alianza para potenciar el desarrollo de las energías renovables tanto en sus economías como en todo el mundo. En su comunicado final, este club de estados recoge afirmaciones tan relevantes como la siguiente: “Acordamos continuar nuestro papel como impulsores de la agenda mundial para acelerar el desarrollo de las energías renovables y promocionarlas como un factor clave de crecimiento económico, prosperidad social y estabilidad medioambiental”.

14 de mayo: Los gobiernos francés y alemán ratificaron su apuesta estratégica por las energías limpias en una carta firmada por sus ministros y publicada en el diario francés Le Monde. Entre otras cosas afirmaban que “es importante permanecer en la vanguardia de la nueva ola de innovaciones de las tecnologías de la energía y del medio ambiente, mercados en los que el volumen se doblará en la próxima década”.

En todos estos planes y alianzas, ¿dónde está España, el segundo productor eólico europeo tras Alemania y cuarto del mundo?

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...