La eólica europea instala en el continente 4,5 GW nuevos en el primer semestre de 2018

27/07/2018
El sector eólico europeo ha añadido 4,5 GW a su potencia instalada en el continente en la primera mitad de 2018, según los datos que WindEurope ha publicado esta semana. La cifra es inferior a la del mismo período del año pasado (6,1 GW) aunque está en línea con las expectativas de crecimiento planteadas. De […]

El sector eólico europeo ha añadido 4,5 GW a su potencia instalada en el continente en la primera mitad de 2018, según los datos que WindEurope ha publicado esta semana. La cifra es inferior a la del mismo período del año pasado (6,1 GW) aunque está en línea con las expectativas de crecimiento planteadas.

De los 4,5 GW nuevos que se han instalado, 3,3 GW corresponden a eólica terrestre liderados por Alemania que ha instalado 1,6 GW, Francia con 605 MW y Dinamarca con 202 MW.

En cuanto a la eólica marina, la potencia instalada ha sido de 1,1 GW principalmente en Reino Unido con 911 MW, Bélgica (175 MW) y Dinamarca (28 MW). Alemania instalará nuevos megavatios de eólica offshore en la segunda mitad del año.

Para todo 2018 se espera que haya 3,3 GW nuevos en eólica marina y 10,2 GW de terrestre. Esto significará que la potencia eólica total instalada en todo el año 2018 será de 13,5 GW.

Pierre Tardieu, Director de Políticas Energéticas de WindEurope, ha indicado que ‘’Europa se encuentra en camino de alcanzar un año sólido en nuevas instalaciones de parques eólicos, pero el crecimiento está impulsado por unos pocos mercados’’. «La visibilidad del sector por parte de los Gobiernos es clave para la cadena de suministro y para mantener los empleos y el crecimiento de la energía eólica en Europa. Las inversiones en fabricación e I + D solo ocurren cuando los gobiernos otorgan visibilidad a largo plazo a la cadena de suministro. Esta claridad les ayuda a tomar nuevas decisiones de inversión y reducir los costes. Abordar estos problemas será clave para permitir que Europa alcance su objetivo del 32% de energía renovable para 2030 de manera rentable’’, ha manifestado Tardieu.

POTENCIA EÓLICA INSTALADA EN EUROPA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2018

Fuente: WindEurope

En el caso de España, la cifra de 47 MW de nueva potencia eólica instalada en el primer semestre que ha publicado WindEurope es una estimación preliminar, dado que, hasta enero de 2019 la Asociación Empresarial Eólica (AEE) no hará públicos los datos de la nueva potencia total que se haya instalado en 2018. Respecto a los 5 MW de eólica offshore que WindEurope indica que se han instalado en España, corresponden al prototipo de aerogenerador marino flotante diseñado por Esteyco que se ha instalado en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ubicado en Gran Canaria. El prototipo, construido por Esteyco junto con Siemens Gamesa, ALE Heavy-Lift y UL Renovables, está conectado a la red pero aún no está generando electricidad.

Respecto a la situación actual que está viviendo el sector eólico en España, Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, ha indicado que ‘’las subastas que se han celebrado en España en 2016 y 2017 han dado un impulso al sector eólico tras tres años de bajo crecimiento. Por lo que la eólica española mira con ilusión la instalación de los más de 4.600 MW adjudicados y confía en que todos los actores implicados -promotores, fabricantes, entidades financieras, administraciones públicas, autonómicas y municipales, etcétera- pongan de su parte para que se hagan a tiempo los proyectos’’. El sector está a la espera de un calendario de nuevas subastas para cumplir con los objetivos de energía renovable a 2030 y que, para alcanzarlos, ‘’el sector solicita como requisitos que haya seguridad jurídica, simplificación administrativa, invariabilidad de la rentabilidad razonable y una reflexión sobre el diseño del mercado y la fiscalidad necesarias para que se lleven a cabo los proyectos con el menor coste posible. De esta manera, habrá continuidad de trabajo en la industria eólica en España y seguir siendo uno de los principales países de referencia en el sector eólico mundial’’, asegura Márquez.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...