La eólica se reúne con los servicios jurídicos de la Comisión Europea, que analizan si la reforma energética cumple la normativa de renovables

17/07/2013
Los Servicios Jurídicos de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea analizan si la reforma energética vulnera la Directiva de Energías Renovables u otros preceptos legales comunitarios. La Asociación Empresarial Eólica (AEE), APPA Eólica y la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) se reunieron el lunes con representantes de los Servicios Jurídicos para […]

Los Servicios Jurídicos de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea analizan si la reforma energética vulnera la Directiva de Energías Renovables u otros preceptos legales comunitarios. La Asociación Empresarial Eólica (AEE), APPA Eólica y la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) se reunieron el lunes con representantes de los Servicios Jurídicos para informarles sobre los pormenores legales de las medidas tomadas por el Gobierno este año en materia de energía eólica.

Las asociaciones pusieron el acento en tres aspectos: la retroactividad de las medidas, la discriminación a la eólica y la arbitrariedad con la que se ha fijado el criterio de rentabilidad razonable. Tras la reunión mantenida por las tres asociaciones en junio con el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, éste mostró su preocupación por la falta de diálogo con el Gobierno y por el impacto en el sector de las medidas regulatorias y su retroactividad, aunque entonces aún no se conocía el contenido de la reforma energética, pero sí el del Real Decreto Ley-2/2013. El comisario pidió al sector que le enviase los datos sobre el impacto económico de esas medidas y aseguró que su misión es velar por el cumplimiento de las directivas europeas, incluida la de Energías Renovables.

El encuentro del lunes fue continuación del celebrado con Oettinger, y las tres asociaciones tuvieron ocasión de explicar no ya sólo el impacto del impuesto del 7% sobre la generación eléctrica y del Real Decreto-Ley 2/2013 aplicado con efectos retroactivos –que han tenido como consecuencia la pérdida de 25 empleos eólicos al día y el cierre de nueve fábricas,  además de una merma de ingresos de 255 millones para el sector sólo en el primer semestre–, sino también el desarrollo normativo de la reforma energética conocida el pasado viernes.

Los Servicios Jurídicos mostraron su preocupación por el hecho de que el Real Decreto-Ley 9/2013, por el que se elimina el sistema de primas para la eólica y se establece un complemento a la inversión basado en un criterio arbitrario sobre la rentabilidad razonable para toda la vida útil de una instalación, sea retroactivo y discriminatorio, ya que en el caso de la eólica afectará a las instalaciones en funcionamiento. De esta manera, se ignora el riesgo que asumieron los inversores al apostar por la eólica hace unos años, por lo que se penaliza la apuesta por la innovación que impulsa la normativa comunitaria.

Un portavoz de la Comisión Europea anunció el lunes que vigilará si la reforma energética aprobada por el Gobierno español plantea «riesgos regulatorios» a la inversión en energías renovables, no solo en España, sino en el conjunto de la Unión Europea. «La Comisión vigilará de cerca si los cambios regulatorios relacionados con este tipo de energía influirán en el logro del objetivo del 20% de renovables en 2020, así como los riesgos regulatorios que pueden dificultar aun más la inversión privada en este ámbito», afirmó.

La Asociación Empresarial Eólica considera que el Gobierno ha tratado al sector eólico, que no es culpable del déficit de tarifa y siempre se ha desarrollado de acuerdo a los objetivos, de una forma tremendamente injusta. Las medidas aprobadas vulneran los principios de seguridad jurídica al ser claramente retroactivas, porque cambian las condiciones de las inversiones realizadas por el sector durante más de veinte años. Vulneran también el principio de rentabilidad razonable, al no cumplir los principios de rentabilidad razonable de la CNE y fijarla con criterios arbitrarios.

Asimismo, las medidas alteran radicalmente los flujos de ingresos de todos los parques eólicos de España, lo que supondrá una cascada de problemas financieros para el sector y, eventualmente, para la banca. A la vez, tiene un fuerte impacto en el valor de las empresas, como se ha visto en su evolución en bolsa desde que el Consejo de Ministros aprobó la reforma el pasado viernes.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...