La potencia eólica crecerá un 64% hasta 2020 en Europa y se crearán 100.000 empleos

23/07/2014
La potencia instalada eólica crecerá un 64% de aquí a 2020 en Europa, según los datos recopilados por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, según sus siglas en inglés). En total, habrá 192.400 GW eólicos en los estados miembros, de los que 23.500 GW (el 12,2%) serán offshore. Con esta potencia instalada, EWEA prevé […]

La potencia instalada eólica crecerá un 64% de aquí a 2020 en Europa, según los datos recopilados por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, según sus siglas en inglés). En total, habrá 192.400 GW eólicos en los estados miembros, de los que 23.500 GW (el 12,2%) serán offshore.

Con esta potencia instalada, EWEA prevé que se generen 442 TWh de electricidad, que cubrirán el 14,9% del consumo eléctrico europeo en 2020.

Para llegar a estas cifras, será necesaria una inversión de 124.000 millones en el sector en la UE. Como consecuencia, se crearán unos 100.000 puestos de trabajo.

EWEA considera que la incertidumbre regulatoria y la evolución de los sistemas de apoyo a la eólica a nivel nacional han ralentizado el crecimiento esperado, pero que las reformas que se están llevando a cabo en eólica onshore en mercados como Alemania, Francia, Reino Unido o Polonia impulsarán una reactivación.

EWEA no se refiere específicamente a España en sus previsiones. No obstante, no se espera que aumente la potencia instalada en el país a corto plazo, debido a la inseguridad jurídica generada tras la Reforma Energética.

Las consecuencias del fuerte castigo regulatorio que ha sufrido la eólica no se han hecho esperar: en el primer semestre, tan sólo se ha instalado en España un aerogenerador de 0,08 MW en Galicia, lo que sitúa la potencia total en 22.970,58 MW, según los datos recopilados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

La normativa puesta en marcha a raíz de la Reforma Energética hace muy difícil que se acometan nuevas inversiones en el país debido, por un lado, a la inseguridad jurídica que supone haber modificado la normativa con carácter retroactivo y, por otro, porque el nuevo sistema retributivo no garantiza la rentabilidad razonable de los proyectos. Por ello, no está claro si acabarán por ponerse en marcha los 177 MW no instalados pero inscritos en el Registro de Preasignación –el cupo establecido en 2009 por el Gobierno para que sólo los nuevos parques inscritos entonces pudiesen percibir la retribución prevista en el Real Decreto 661/2007­– a 31 de diciembre de 2013. El año pasado, las empresas titulares de 928 MW de los inscritos en este Registro renunciaron a instalar la potencia asignada como consecuencia de la nueva regulación. Aunque el Registro garantizaba el derecho de los parques inscritos a cobrar una determinada retribución durante 20 años, la Reforma Energética ha eliminado los derechos adquiridos por las instalaciones existentes.

Para consultar el informe de EWEA `Wind Energy Scenarios for 2020´, pincha aquí. Para consultar la nota de prensa de AEE sobre la potencia instalada en el primer semestre, pincha aquí.

 

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...