Las primas a la eólica en España están un 18% por debajo de la media europea, según IHS

18/04/2013
Desde que el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 2/2013, la eólica cobra una prima fija (tarifa regulada) de 81,25 €/MWh, independientemente de las fluctuaciones del precio del mercado. Este incentivo es 15 euros (un 18%) inferior a los 96 €/MWh de prima media a la eólica que se percibe hoy en la Unión Europea, según […]

Desde que el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 2/2013, la eólica cobra una prima fija (tarifa regulada) de 81,25 €/MWh, independientemente de las fluctuaciones del precio del mercado. Este incentivo es 15 euros (un 18%) inferior a los 96 €/MWh de prima media a la eólica que se percibe hoy en la Unión Europea, según un estudio comparativo de la firma de consultoría IHS, recogido por el diario El Economista.

Según este estudio, las primas en España están por debajo de las de Italia -127 €/MWh -, Suiza -126-, Alemania -89-, Francia -82- y hasta trece países de la UE. Perciben menores incentivos Eslovaquia -79-, Bulgaria -74- o la República Checa -61-, por ejemplo.

Si se descuenta el impuesto del 7% sobre la generación eléctrica que entró en vigor en enero, la retribución real a la eólica en España se queda en 75,55 €/MWh. Para hacernos una idea de lo reducida que resulta esta retribución, basta con observar que durante el mes de marzo el precio del mercado eléctrico francés estuvo durante el 13% de las horas por encima de los 75,55 €/MWh. De hecho, gracias a la eólica y a la hidráulica España fue exportador neto de electricidad a Francia durante todo el mes.

Otro ejemplo: el año pasado, el precio medio del pool italiano fue de 75,48 €/MWh, lo que significa que la eólica española percibe hoy tan sólo un 0,09% más de lo que recibieron de media los productores convencionales en Italia en 2012. Es más, durante seis meses de 2012, la eólica española se hubiera podido comercializar en el mercado italiano con más beneficio para las empresas españolas que lo que van a obtener este año en España, primas incluidas.

El Real Decreto-Ley 2/2013, que entró en vigor en febrero con efectos retroactivos, eliminó la opción de mercado más prima a la que estaban acogidos más del 90% de los parques eólicos españoles. Esta posibilidad tenía como objetivo que la eólica se integrase cada vez más en los mecanismos de mercado y cobrase más o menos prima en función de los precios del pool. La eólica era la única tecnología con un techo para la retribución, que actuaba de límite cuando los precios del mercado eran altos. Sin embargo, al eliminar esta posibilidad de retribución, el Gobierno se ha cerrado la puerta a poder pagar menores incentivos cuando sube el precio del pool.

La otra medida adoptada por el Gobierno a través del Real Decreto-Ley 2/2013 es la modificación de la actualización de las primas con el IPC, lo que supone una reducción de facto de la retribución.  Sólo en el mes de enero, el impacto de ambas medidas en los ingresos del sector ha sido de 53 millones de euros.

El informe de IHS desmonta el mito de que en España se pagan más primas a las renovables que en el resto de Europa. Claramente, no es el caso de la eólica.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...